Puedes encontrar estos pepinillos en:
Características destacables:
- Pocos ingredientes, todos ellos pronunciables y fácilmente reconocibles.
- Sin potenciadores del sabor (glutamato).
- Sin conservantes ni otros aditivos.
- Procedentes de agricultura ecológica.
- Materia prima origen España.
Buenos días,
En primer lugar, muchas gracias y enhorabuena por esta iniciativa!!
En Segundo lugar me surge una duda. En el caso de los encurtidos, que suelen estar en conserva, ¿no deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir un producto el contenido en sal* (después por supuesto de comprobar que son ingredientes de calidad)?
*máximo 1,5g de sal por 100g
En estos casos (donde el contenido en sal es alto), ¿bastaría con poner en remojo el producto antes de consumirlo o no sería necesario hacerlo?
Muchísimas gracias!!!!
Buenos días!
Te comento, el tema de la sal por supuesto que es algo importante a tener en cuenta, pero como siempre, lo que más importa es el contexto, me explico:
– Si la alimentación se basa fundamentalmente en alimentos reales «sin etiqueta», es decir, en materias primas, y utilizamos los encurtidos como un añadido o complemento, la cantidad de sal que van a aportar a nuestra alimentación global es despreciable. Otra cosa sería que viviéramos a base de pepinillos, aunque creo que ese no suele ser el caso habitual…
Por eso, en estos casos, no merece la pena tomar medidas excepcionales… Siempre y cuando hablemos de personas sanas sin una enfermedad de base que requiera limitar el consumo de sal.
Un saludo