¿En qué me fijo para elegir semillas?

Como siempre, lo primero para elegir cualquier producto es darle la vuelta al paquete, olvidarse de lo que pone en letras grandes y buscar entre la letra pequeña…


En el caso de las semillas me fijo en lo siguiente (de mayor a menor prioridad):

El tipo de procesamiento (esto sí suele ponerlo en letras grandes en la parte delantera del paquete…):

  • Siempre priorizo que no lleve ningún procesamiento, es decir, que las semillas sean crudas (a veces aparece como «al natural»). En algunas semillas, como las de chía o las de lino, no suele especificar nada porque casi siempre son crudas.
  • En caso de no encontrarlas crudas, la siguiente mejor opción sería tostadas (sin sal).
  • Si van a ser utilizadas como aperitivo, prefiero comprarlas con cáscara en lugar de peladas.
  • Evito las semillas fritas (se puede saber porque en la lista de ingredientes aparece algún aceite).

La lista de ingredientes:

  • Que el único ingrediente sea la semilla en cuestión.
  • Que no lleven aceites, harinas, azúcar (ni nada que termine en -osa), ni otros aditivos.
  • Que no lleven sal añadida.

*Otros aspectos: que el origen de la materia prima sea de España, que proceda de agricultura ecológica, etc… Le aportan un valor extra a cualquier producto si la disponibilidad y la economía lo permiten. (Pero no son criterios imprescindibles para considerarlo más saludable).


Si quieres aprender a comer saludable sin volver a hacer dietas puedes hacerlo a través de los cursos online de alimentación saludable.